Marzo es el mes que dedicamos públicamente a reivindicar la figura de la mujer y la igualdad. Lamentablemente aún hay muchos indicadores que señalan que tenemos que mejorar la presencia de las mujeres en el mercado del arte. ¿Sabías que el número de mujeres que trabajan en el sector es mayoritario, pero los grandes puestos de responsabilidad son ocupados por ellos? Otro dato es que la presencia de mujeres artistas en ferias es menor que la de los hombres. Sin olvidar que también están en minoría las mujeres representadas por galerías, aunque el 70% de ellas llene las aulas de las facultades de bellas artes. Todos estos hechos nos subrayan que aún nos queda mucho camino por recorrer.
Aún así, no todo está perdido y podemos destacar la labor de muchas mujeres del sector que ayudan a situarnos en la realidad. Es el caso por ejemplo, del Estudio sobre desigualdad de género en el sistema del arte en España publicado el pasado mes de octubre por Ecosistema del Arte y en el que han trabajado Marta Pérez Ibáñez, Semíramis González, Carolina Rodovalho y Marina Vargas en colaboración con la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, y cuya lectura recomendamos.
Por eso hoy 8 de Marzo, Día de la Mujer, desde Boreal Projects e Hybrid queremos sumarnos a la manifestación virtual y reivindicar también la presencia femenina en el mundo del arte y la búsqueda de la igualdad de género. Nuestra aportación viene en forma de presentación de 8 jóvenes mujeres artistas que están destacando actualmente y que queremos que conozcas.
NATALIA DOMÍNGUEZ
Natalia Domínguez es una artista más conceptual que formal. Su obra es principalmente simbólica, en un sentido literal. Estudia cómo el significado de los símbolos afectan al entendimiento del espacio que nos rodea. Las relaciones entre cuerpo y objeto artístico, el cuestionamiento acerca de la naturaleza del arte y los códigos jerárquicos son algunos de los temas sobre los que reflexiona la artista en su obra.
Ha cursado estudios en la Universidad de Granada y la Fontys Hogeschool voor de Kunsten en Tilburg, Holanda. Participante de las residencias artísticas del Matadero y BilbaoArte entre otras. Sus obras llevan exponiéndose a nivel internacional desde 2014.
Conoce más el trabajo de Natalia Dominguez.

SILVIA LERMO
Esta artista Andaluza nos presenta una obra muy figurativa cargada de simbolismo e intimidad.
Su obra trata las relaciones interpersonales y cómo éstas nos hacen formarnos como individuos. Su tierra y sus orígenes componen la base para comprender sus cuadros, la representación del mar y los paisajes conforman un nexo, no solo estético sino comunicativo.
Descubre más sobre el expresionismo de Silvia Lermo aquí.

NATALIA ESCUDERO
Zaragozana nacida en 1991, Natalia es una artista plástica multidisciplinar. Sus obras, como ella las describe, son el resultado del estudio de la cotidianidad. Una observación de la realidad que la rodea, que desemboca en la intervención de espacios y objetos de uso común con el fin de, según la artista, “revelar el secreto que atesoran”. Su mensaje es claro, “una invitación a mirar y querer ver”.
Entre 2010 y 2014 cursó el Grado de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y desde entonces ha expuesto tanto a nivel nacional (Hybrid festival, 2018 entre otras), como internacional. Japón, Alemania, Suiza e Italia son algunos de los países que han acogido su obra en numerosas ocasiones.
Si quieres saber más sobre la obra de Natalia Escudero pincha aquí para ver su trabajo.

MARÍA ALCAIDE
Esta artista multimedia es originaria de Aracena, Huelva. Ganadora de un sinfín de becas y premios al arte joven ha formado igualmente parte de Residencias Artísticas en ciudades como Barcelona, Málaga y Bilbao. Su obra ha sido expuesta en París, Berlín y los Estados Unidos entre otros países.
María cuenta con un amplio bagaje de obras que centran su temática, según nos cuenta su web, en “la precariedad juvenil y los debates sociales que surgen de la deriva actual de Europa hacia los movimientos xenófobos y nacionalistas”. La artista ha sabido basar su estética en los referentes comunicativos de esta generación joven, adecuando éstos a las temáticas que trata mediante sus instalaciones.
Descubre más sobre la obra y el recorrido artístico de María Alcaide.

LAURA F. IZUZQUIZA
Fotógrafa madrileña ganadora del premio Impulsarte 2019 con su proyecto El hilo de Ariadna y respaldada por el prestigio de PhotoEspaña. Su obra se ha expuesto entre Alemania y España donde podemos destacar su exposición individual Still to Come, Berlín 2016.
«Confío profundamente en el poder de la fotografía para conectar y vincularnos con los demás, por su gran potencial para albergar emociones». Sus fotografías artísticas, tratadas en blanco y negro, transmiten una narrativa difusa que sin duda te atrapará.
Juega a imaginar la situación antes, durante y después de que la fotografía fuera tomada. Descubre más sobre Laura en su web.

CRISTINA MEJIAS
Esta artista gaditana se especializa en la instalación escultórica y el videoarte. Cristina, nacida en 1986, apuesta por la puesta en valor de la cultura oral y la relación entre el narrador y el oyente. Su obra pretende ser el eslabón de transmisión de las narraciones que la rodean.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Europea, sus piezas llevan exponiéndose desde 2008 tanto dentro como fuera de España y ha sido galardonada con numerosas becas y premios, el último Generaciones 2020 de La Casa Encendida.
Conoce más sobre el trabajo de Cristina en su web.

CLARA CEBRIÁN
Nacida en Madrid en 1991, Clara comenzó su carrera artística en el campo de la animación la cual compagina a día de hoy con la pintura, el collage o la cerámica.
Su objetivo, representar los grandes temas del arte (amor, muerte…) a través de lo pequeño y lo cotidiano (las profesiones, la geografía, las patatas de bolsa, los barcos a motor…). Su estilo naif y sus colores pastel constituyen su sello de identidad.
¿Te atreves a descifrar los mensajes que esconden sus títulos y garabatos?
Sumérgete en su obra aquí

MERCEDES PIMIENTO
Sevilla, 1990. Mercedes pimiento desarrolla su obra por medio de la instalación escultórica y la fotografía. Su mantra, “Interacción, modificación y percepción de los lugares que nos rodean”.
Su obra se dedica a estudiar el límite entre lo natural y lo artificial. El estudio y la experimentación material son la piedra angular en la creación artística de Mercedes. La artista trata como el paso del tiempo y la manipulación humana afectan al entorno, el cambio y el deterioro.
Puedes navegar por los land art, fotografía y demás obras de Mercedes en su web.
