Edición 2020

Te contamos lo que pasó en esta edición

Expositores


Admiral Arte Contemporáneo
Sevilla, España

Almacén
Tel Aviv, Israel

Beletage Art Space
Zúrich, Suiza

Cadmium Art Gallery
Madrid, España

Cobertura Photo
Sevilla, España

Display
Parma, Italia

Ed Video
Guelph, Canadá

Fotolateras
Valencia, España

Galería Art Atelier
Algeciras, España

Galería Artizar
Tenerife, España

Galería César Sastre
Sevilla, España

Pow Wow
Atenas, Grecia

La Doce
Boiro, España

Laecléctica
Huelva, España

LaLatente
Madrid, España

Lamosa
Cuenca, España

Raum E116
Berlín, Alemania

Saisho
Madrid, España

Galería Espai D’Art 32
Pollença, España

Susana Pardo Gallery
Barcelona, España

Studija Mindiuzarte
Kaunas, Lituania

The Sea Urchins Container
Jávea, España

@theoff.space
Zúrich, Suiza

Laura F. Izuzquiza
Premio impulsarte by Petit Palace

Visión Ultravioleta
Madrid, España

Vtape
Toronto, Canadá

White Garage
Catania, Italia

Window of Fame
Zúrich, Suiza

Yellow
Comerio, Italia

Yuan Ru Gallery
Taipéi, Taiwan

Zona D
Berlín, Alemania

Lauwer
La Haya, Países Bajos

Miscelanea
Barcelona, España

Mumaf
Manises, España

Museo del ruso
Cuenca, España

Galería



David Benarroch participa en la sección con dos piezas:  Midnight bar y Please do not disturb. La primera es una obra escultórica que deconstruye el concepto de ‘Gentleman’, poniendo en duda el concepto actual de masculinidad y, sobre todo, en Medio Oriente, de donde es oriundo el artista. La segunda pieza utiliza un pomo como medio para exponer una pintura, tomando de referencia el icónico cartel típico en hoteles y  jugando a la vez con el significado polisémico de la palabra ‘Disturb’. Esther Ventura Gálvez  propone una instalación lumínica, Simetría Divina, basada en una conceptualización de los patrones que rigen la naturaleza y el ser humano. Develado es la instalación que Isabel Flores ha concebido teniendo en cuenta el espacio que acogerá la obra y que revisa los prejuicios modernos contra los elementos decorativos impulsados por el arquitecto Adolf Loos en Ornamento y Delito (1907). En Las Churreras, Jennifer Custodio presenta una narración para contar de una manera dinámica, matérica y sonora cómo sucedió la imagen que conforma el elemento principal de la instalación. NO es una colaboración entre Julia Tazreiter y Hui Ye que utiliza el morfema NO como material para su trabajo artístico: una instalación que incluye dibujos y sonido. La performance Self-selfies de Laura Navarro consiste en un gabinete de asesoramiento de creación de contenido visual para redes sociales, principalmente Instagram. Una especialista en simulacros contemporáneos aconsejará y ayudará en la confección de material visual a medida del mensaje que deseen transmitir los usuarios de redes sociales y así mejorar su vida virtual. Con Un poco de polvo al sol, un poco de barro cuando llueve Laura Voskian desarrolla la idea de viaje e itinerario, no sólo como experiencia estética sino como reflexión acerca de un pasado que de manera indirecta le pertenece. La instalación audiovisual de Sílvia Ferrer, Manifiesto Desciudar, aborda la temática de artistas jóvenes y éxodo urbano. El documental recoge los motivos por los cuales los trabajadores creativos deciden abandonar las grandes ciudades y mudarse a entornos rurales. En De Madrid al Cielo, Tomás González Justicia analiza con una instalación de cajas luminosas el famoso refrán con el que titula su obra. Víctor Solanas expone con Sponge- Brick Wall su permanente interés por la redefinición del espacio público mediante la intervención con elementos industriales, invitando al espectador a una constante reflexión sobre el espacio y su ocupación, sobre la escala temporal y espacial que nuestra época nos impone.

Seleccionados 2020

David Benarroch – Midnight bar y Please do not disturb

Esther Ventura Gálvez – Simetría Divina

Isabel Flores – Develado

Jennifer Custodio – Las Churreras

Julia Tazreiter y Hui Ye – No

Laura Navarro – Self-selfies

Laura Voskian – Un poco de polvo al sol, un poco de barro cuando llueve

Sílvia Ferrer – Manifiesto Desciudar

Tomás González Justicia – De Madrid al Cielo

Víctor Solanas – Sponge- Brick Wall

Talking Independent


Ciclo de presentaciones y mesas redondas sobre la escena de arte independiente internacional.
Descarga el programa completo de esta edición

Introducción a la escena independiente internacional: ‘Creeping Matter: The exhibition and distribution of new media works’ (EN) – Jenn E Norton, artista visual

Introducción a la escena independiente internacional: ‘Yellow: an alternative path in the Art Industry ‘(EN) – Lucia Veronesi, artista y directora de Yellow

Introducción a la escena independiente internacional: ‘When Art Is a Problem’ (EN) – Anna Elisabeth Kruyswijk, directora de Lauwer

Implicación de audiencias y uso de nuevas tecnologías y otras estrategias en la comunicación de proyectos culturales: Modera Henar Ortega, fundadora de Contarlo y jefa de prensa en Hybrid Art Fair. Invitados: Myriam González, encargada de comunicación de Matadero. Carolina Fernández Castrillo, profesora de Comunicación Transmedia y Cultura Digital en la Universidad Carlos III de Madrid. Diego Iglesias,  cofundador Hyper Studio y Finding Art.

Experimentación en la gestión de proyectos culturales y modelos colaborativos: ‘TRUSTING PROCESSES – Into the fluidity of collective art production and initiation’ (EN) – Eliza Goldox, fundadora de Zona D

Experimentación en la gestión de proyectos culturales y modelos colaborativos: ‘La resiliencia como modelo de gestión cultural emergente’ – Daniel Raposo Montes, co fundador de Lamosa

Experimentación en la gestión de proyectos culturales y modelos colaborativos: Modera Ana Sanfrutos, co directora de HYBRID Art fair y cofundadora de Boreal Projects. Invitados:  Alfredo Morte, iniciador de Taller Omnívoros. Daniel Silvo, director de Galería Nueva y Atelier Solar. María Nieto García, directora de exposiciones La Casa Encendida.

Nuevo coleccionismo y nuevas plataformas de promoción de arte: ‘Broadening the Gallery Model by Project Services’ (EN) – Susanne König, fundadora de König Büro

Nuevo coleccionismo y nuevas plataformas de promoción de arte: Modera Elvira Rilova, gestora cultural y comisaria, fundadora de Acelerador de Artistas y directora de Librarte, feria del libro de artista de CyL. Invitados: Javier Iturralde, emprendedor, asesor, comisario y activista. Zoraya Ghanem y José Luís Guijarro, cofundadores de Programa Taide. Enrique del Río, cofundador WeCollect.

Conciertos


Slvj + Rayuli

continuo presenta una experiencia sonora y visual. A la performance de las músicas electrónicas Slvj y Cruhda se unen las creaciones visuales de Rayuli y Judith Adataberna, todo ello sobre una escenografía creada site-specific para la sala por los integrantes de continuo.

Slvj es una de las ​djs madrileñas más influyentes tras la etiqueta Abismal, un colectivo que revolucionó la forma de hacer electrónica desde la periferia durante los años 2010. Sus producciones utilizan grabaciones geolocalizadas para crear bucles, atmósferas y ritmos de bass, techno y hip-hop abstracto desde una perspectiva queer y ecologista. Sus temas han aparecido en sellos como FuturePastZine o Caballito. 

Rayuli es una artista visual que trabaja con lo digital, el código creativo y la videoinstalación para generar estados experienciales. Su particular sensibilidad como médica especialista en radiología la hace reflexionar sobre el potencial del cuerpo como material artístico, usando como inspiración la imagen (no) diagnóstica. Dentro del proyecto Abismal trabajó como visual manager donde contribuyó a que los eventos festivos fuesen también experiencias sensoriales. 

Cruhda + Judith Adataberna

Paula Tweaker AKA CRUHDA trabaja una electrónica oscura y lírica que podríamos llamar DarkCopla. En su EP ÍBERA MORTE, coproducido por AVEL, se mezclan sonoridades procedentes de la tradición más dura de la estepa castellana con invocaciones y crujidos que conectan con el más allá. Debutó oficialmente en el festival ITHAKA y ha compartido recientemente escenario con Moor Mother. 

Judith Adataberna se formó en Bellas Artes, donde descubre su pasión por la imagen explorando las relaciones entre psique, artificio y naturaleza. De manera multidisciplinar ha trabajado con fotografía, moda y cine experimental colaborando con diversos profesionales del ámbito. Ha participado con video-instalaciones en varias exposiciones como Lan(d) Party, Despiece(s) en Madrid y en Sim Gallery en Reykjavik. Como performer ha colaborado con Mar Reyjkavik y Emma Backlünd y ha participado en Die Vögel “Ser alien” en Daoiz y Velarde en Madrid.

Glue Kids

Las actuaciones comisariadas por Litorate, o lo que es lo mismo, por Joaquín León; músico, filmmaker y diseñador visual. Así los platos fuertes de la 2ª noche de la feria serán Kamala Sutra y Glue Kids, el proyecto musical de Dj Tres.

Glue Kids nace para dar rienda suelta a un universo sonoro lúgubre y distópico que se ha materializado en tres proyectos en forma de disco: Santos Inocentes (Galleta, 2014) -influenciado por el rap en todas sus materializaciones, pero con multitud de matices-, Fuego Amigo (Galleta, 2017) -un viaje sonoro incidental para una historia que no existe, centrado en los paisajes sonoros y alejado de los clichés de género- y Music Inspired by the Film Take Shelter (Solid Tapes, 2019) -una split tape compartida con el productor Lost Twin y que explora sus interpretaciones musicales de la película de Jeff Nichols.

En su en directo, J. Villalba en los sintes y dubs y L. Bolaño (Estrella Fugaz) en la guitarra y efectos, ofrecen una configuración de duo sobre el escenario en la que los instrumentos se funden en la búsqueda de un sonido que se nutre de la música contemporánea o la electrónica minimalista y el ambient pero también del dub o el doom metal, para crear pasajes hipnóticos e intensos.

https://solidtapes.bandcamp.com/album/music-inspired-by-the-film-take-shelter

https://galletarecords.bandcamp.com/album/glue-kids-fuego-amigo

Glue Kids

Kamala Sutra dedica su vida a la escena techno. En 2010 comenzó a pinchar y promocionar sus propios eventos de electrónica con el colectivo ASA People. En 2014 viaja a Londres y es residente del Legión Club. Comienza sus propias producciones en 2012, pero hasta 2018, en Madrid, no aparece su sonido abiertamente emocional e hipnótico, el cual cautiva al colectivo Música Dispersa y abre camino a la productora en un nuevo festival llamado “Woman in Experimental” que se celebra por toda Europa. En 2019 lanza su primer EP “you forgot u love me” y posteriormente nos presenta su proyecto “Embrión”, un show audiovisual. Además, Andrea es directora artística de la marca Bruto Madrid y ha trabajado como performer en varios eventos.

Performances


o.T. (Hoffnung/hope)

Artista: Domingo Chaves (Beletage Art Space)

La performance es parte de un grupo más amplio de actuaciones del artista que tematizan las relaciones y la dependencia entre el artista y su obra de arte.

Inspirado en las “estatuas vivas” de los artistas callejeros, oscila entre la sátira y monumento, con la intención de cuestionar ciertas percepciones sobre el valor y propósito al retratar el fracaso en vez del éxito.

La postura arrodillada del artista puede ser interpretada como una esperanza, una oración o luto. La obra de arte, hecha de alambre y papel se presenta como algo frágil, desgarrado e indefinido objeto de uso, en oposición a un brillante y pulcra pieza de artesanía.

Ink Creation Show

Artista: Julie Hsieh (Yuan Ru Gallery)

Julie Hsieh, una artista taiwanesa de la galería Yuan Ru, compartirá su proceso creativo pintando en vivo. Con el suelo cubierto con papel de arroz, el artista se desplaza suavemente sobre y alrededor del papel como un escenario. Sumerge el pincel en tinta y la aplica en el papel con el movimiento de todo su cuerpo, como un baile. De fondo, la música oriental con la melodía cantada por el artista acompaña su pintura en vivo.

Con el apoyo de:

Self-selfies

Artista: Laura Navarro (Displaced)

“Self-selfies” consiste en un gabinete de asesoramiento de creación de contenido visual para redes sociales, principalmente Instagram.

Una especialista en simulacros contemporáneos, aconsejará y ayudará en la confección de material visual a medida del mensaje que deseen transmitir los usuarios de redes sociales, para mejorar su vida virtual. Según la necesidad de cada participante, se les ofrecerá un amplio catálogo de posibilidades para dar un plus de calidad a sus instantáneas. Podrán encontrar un catálogo variado de fondos de paisajes de ensueño para selfies envidiables, alimentos gourmet de atrezzo como ostras, champagne y Rólex de cartulina. Una recopilación de las mejores citas célebres de Paulo Coelho y otros autores para colocarlas a pie de foto, entre otras muchas opciones para conseguir así, el selfie perfecto. Además mejorar tus selfies con herramientas infalibles para la seducción virtual.

Sponge-Brick RGB Wall

Artista: Víctor Solanas-Díaz (Displaced)

Sponge Brick RGB Wall propone una redefinición del espacio público mediante la intervención con elementos industriales, invitando al espectador a una constante reflexión sobre el espacio y su ocupación. Las estructuras creadas con sencillas esponjas de baño de poliuretano generan redes modulares que remiten a la decoración de edificios y arquitecturas, pero siguiendo en este caso los criterios de percepción del color RGB.

La Churrera

Artista: Jennifer Custodio (Displaced)

Los churros caseros que están en el armario de la cocina serían un buen alivio; me apetece probarlos, aunque sería un error. Son las 18:10 y llevo el churro en la mochila envuelto en papel albal. Quiero comerlo, pero no puedo.

Desde que he llegado a Galicia, me he dado cuenta de que hay muchos churros, que hay muchas churrerías, y que comen muchos churros. La gente solo piensa en ir a tomar unos churros. Aquel día que íbamos en el coche, y tuve que mandar parar porque había unas churreras en el arcén de la carretera. Definitivamente, los gallegos están obsesionados con los churros. Tuve que comprar una docena de grasientos churros para poder hacerles un video y una Polaroid. Intuyo que la jefa se llamaba María, porque en la mugrienta lona carcomida por el sol decía “Churrería María”; o quizás prefería que la llamarán Mary cómo bien pregonaba su colgante de oro. La jerarquía estaba bien clara, Mary a la izquierda y su empleada a la derecha. No les caí muy bien, pero yo ya tenía retratadas a Las Churrera de A Escravitude.

Nunca me comí esos churros; los regalé, como os pienso regalar esta bandeja de churros.

Yo no puedo comerlos, así que he pensado que a todo el mundo le gusta comer churros.

¡Bien los disfruten!

Ágape, Apoteosis, Ascensión

Artista: Cristina Savage (Admiral Arte Contemporáneo)

Consumir, destruir, deificar, celebrar, reprimir, transformar, imponer, invocar y compartir: son acciones que “Cristian Savage” llevará a cabo en distintas zonas de la habitación 109.

Tomando una obra sonora “Hombre Nuestro” (ADAGP Paris, 2003) del artista Ismael Kachtihi Del Moral (Tánger, 1962), que reinterpreta la oración cristiana el “Padre nuestro”, como piedra angular para esta performance, Cristina Savage (Connecticut, 1979) intentará adentrarse en la construcción social de la identidad, cultura y religión.

Estudios descubiertos

Artista: Martín Lagares

Escultura en directo de Martín Lagares con Maria JL Hierro y Macarena del Pozo como modelos y grabación y música de Irene Cruz.