Conseguir crecer en el mundo del arte no es una tarea sencilla. Cada temporada nacen espacios nuevos, pero también cierran proyectos que no han conseguido alcanzar la sostenibilidad. Por eso te proponemos pararte a pensar y plantearte qué cosas puedes hacer para aumentar la visibilidad de tu espacio artístico y de tus artistas, algo que es fundamental para este modelo de negocio.
No cabe duda que las claves del éxito son el trabajo y la constancia, unidas a una buena estrategia. Sin olvidar nunca que disfrutar con lo que hacemos es lo más importante. Por ello te animamos a empezar por el principio y proponerte conseguir una serie de objetivos realistas que puedas contabilizar para que a final de temporada puedas valorar qué tal te ha ido. Por ejemplo, ¿cuántos nuevos coleccionistas te gustaría conocer? ¿Quieres aumentar tu visibilidad a nivel local, nacional, internacional…? ¿Quieres aumentar tu cartera de artistas? ¿Te interesa abrir mercado en el sector digital?…
Con todas estas preguntas en la mente, te lanzamos algunas ideas para hacer de tu espacio artístico y tus artistas, un éxito en la próxima temporada.

Amplía tu agenda de contactos y haz networking
Prepara un calendario de eventos y exposiciones que no te puedes perder. Muchos de los objetivos que te marcarás estarán relacionados con la creación de nuevos contactos, así que no hay mejor solución que salir ahí fuera: fuera de tu espacio y fuera de tu zona de confort para conocer a esas personas que pueden hacer crecer tu cartera de clientes, te pueden ayudar a organizar eventos exclusivos o mejorar tu presencia en redes sociales. No te olvides tampoco que no todo es hacer contactos, ver arte y estar al día en las tendencias creativas es algo bueno de por sí. Por ello, no te olvides de tomarte un momento para disfrutar de las exposiciones, analizar las obras y reflexionar sobre lo que ves.

Crea un calendario de experiencias artísticas para tus visitantes y clientes
Las exposiciones inaugurales siempre suelen ser un éxito, pero al ser eventos de uno o dos días, el espacio se vacía muy rápido. Busca que tu espacio genere un contenido susceptible de acoger otras actividades relacionadas que generen la oportunidad de perdurar en el tiempo y/o promover un flujo de personas más contínuo: Talleres de arte, acciones en vivo, charlas con artistas o visitas guiadas. Incluso plantéate organizar cenas o aperitivos con tus clientes más valiosos para tener la oportunidad de contarles más sobre lo que expones. Estas actividades permitirán a los visitantes involucrarse activamente con el arte y crearán una conexión más profunda con las obras y los artistas. Además, estas experiencias pueden generar contenido valioso para compartir en tus redes sociales y aumentar la visibilidad de tu espacio artístico.

Desarrolla alianzas y descubre oportunidades de negocio
Una colaboración estratégica con otras organizaciones o espacios artísticos puede proporcionar una exposición adicional y aumentar la visibilidad de tus artistas. Busca oportunidades para organizar exposiciones conjuntas, intercambiar artistas invitados o participar e incluso organizar eventos artísticos en común. Al unir fuerzas con otros actores del mundo artístico, podrás llegar a nuevos públicos y ampliar tu red de contactos. Esto también te permitirá aprender de tus compañeros de profesión y descubrir con ellos otras estrategias y modelos de negocio.

Trabaja la comunicación online de tu espacio
Hoy en día muchos coleccionistas realizan descubrimientos navegando por instagram, paseando por salas de exposición online o a través de links de artículos o posts de personas o cuentas que les interesan. Esto significa que hay muchas personas que pueden estar interesadas en lo que haces, pero si no comunicas nada es difícil que vayan a enterarse de lo que se están perdiendo. Es más que probable que cuentes al menos con una web sencilla y habitualmente publiques contenido a través de alguna red social. Pero si te limitas a publicar fotografías de obra que no aportan más valor a lo que haces, puede que te cueste ver resultados. Habla con tus artistas y pídeles que te etiqueten en sus perfiles y publicaciones, busca otras colaboraciones digitales y no te olvides de ofrecer contenido de valor que aporte algo diferente a las personas que te vean en las redes, ya que al haber tanta competencia, necesitas diferenciarte.

No olvides la comunicación tradicional
Estar en el mundo online y las redes sociales es muy importante, pero no puedes dejar de lado generar contenido para estar también presente en otro tipo de medios más tradicionales. Contacta con medios especializados y generalistas, y no olvides las agendas culturales de tu ciudad. Recomendamos también redactar notas de prensa con estilo accesible para ponérselo fácil a los periodistas y dejar los textos de comisariado más cerebrales para incluirlos en la hoja de sala.

Participa en ferias de arte
Las ferias de arte son eventos clave en la industria artística y ofrecen una excelente oportunidad para promocionar tu espacio y a los artistas que representas. Investiga y selecciona las ferias de arte más relevantes y prestigiosas de tu área o incluso a nivel internacional. Al exhibir las obras de tus artistas en una feria de arte, estarás expuesto a un público más amplio, incluyendo coleccionistas, críticos de arte y profesionales del sector. Estos eventos son ideales para establecer contactos, aumentar la visibilidad y generar ventas. Comenzar con una feria de arte emergente es quizás la opción más inteligente, ya que te permite probar el mercado y aprender a desenvolverte sin necesidad de hacer una inversión que ponga en peligro tu economía. Si ésta es una de las opciones que barajas, te recomendamos que eches un ojo a la convocatoria de Hybrid Art Fair que actualmente está abierta.

Ten en cuenta las ayudas y subvenciones económicas locales y estatales
A éstas alturas pensarás que todo lo que contamos y especialmente el tema de las ferias conlleva muchos gastos. Pero para muchas de estas opciones existen subvenciones públicas que pueden ayudarte a conseguir y financiar muchas de estas opciones que planteamos. Por ejemplo, el Ministerio de Cultura, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen cada año a los espacios expositivos, galerías y asociaciones ayudas para financiar la acción y promoción cultural, para la modernización y digitalización, ayudas para crear exposiciones, la participación en ferias e incluso la investigación, creación y producción artística.
Promocionar tu espacio artístico y la obra de tus artistas es fundamental para conseguir éxito y reconocimiento. Al trabajar algunas de estas estrategias, podrás atraer a nuevos públicos, impulsar las ventas y construir una comunidad comprometida con tu proyecto. Así que ponte manos a la obra, adapta estos consejos a tu estilo y tu filosofía y no te olvides de confiar en tu instinto de gestor para que tu proyecto cultural prospere durante muchos años.