Displaced 2022

PRIMERA PLANTA


La selección de artistas expuestos en la primera planta de la feria ha sido comisariada por la Colección Aldebarán.

Yo tampoco me acuerdo de ti y otras soeces

Andreas Von Plotho
Performance

En principio, toda la obra se trata de un fauno, el dibujo de Picasso original, líneas pequeñas y sencillo y muy infantil y un poco efímero porque poco a poco se va borrando.

Es la historia de un ser que está hecho para ser ligero y disfrutar de las cosas, ser juguetón dentro del bosque y poco a poco va perdiendo todas sus facultades sensoriales y toda la razón por la cual él existe: el placer.

Por eso se devora una oreja, un ojo, una nariz, la boca y toda la razón misma de su existencia que es el placer se va al olvido.

Horarios: Sábado 26  y domingo 27 de febrero de 13:00 a 14:00

Ya, cruces rojas

Clara Cebrián 
https://www.claracebrian.com/
Instalación textil

Un trabajo minucioso hecho a mano, en el que el tiempo se transforma en obra. Es muy difícil ser conscientes sobre cómo utilizamos el tiempo, es un material preciado pero escurridizo. En esta obra de manera obsesiva los minutos se convierten en formas geométricas que en conjunto forman una pieza, que recoge todos esos minutos.

O arrais do mar

Elisa Celda
Instalación audiovisual

O arrais do mar plantea una radiografía nocturna de un territorio en el que varias acciones simultáneas establecen una compleja relación entre el mar y la costa. La película retrata un espacio sin centro y sin apenas vigilancia en el que determinadas acciones que han sido desplazadas encuentran su lugar

ememememem

Esther Merinero
Instalación

La instalación se extenderá por el espacio del hotel Petit Palace cobrando diferentes formas. Cadenas con abalorios y amuletos, lenguaje e impresiones desarrollados con cianotipia crearán un recorrido por el espacio que se irá conectando a medida que se vaya avanzando por el hotel. Se irá desvelando una narrativa que también actuará como hilo conductor del espacio.

Una especie de caza del tesoro, al ir encontrándose, o no encontrándose, con las diferentes piezas. Será una instalación que responderá al espacio, encaramándose a las estructuras existentes como ventanas, rejillas y demás que responden a una característica de tener dos caras visibles dentro de una superficie, un entrelazado entre el dentro-fuera, lo que está escudado-revelado.

For as long as possible

Miguel Sbastida
https://www.miguelsbastida.com/
Instalación

Instalación inspirada en los perfiles fluidos que toma el hielo glaciar durante su proceso de deshielo. Las esculturas exploran cuestiones relacionadas con la idea del glaciar como entidad de carácter casi esquelético y el vacío expropiado por las altas temperaturas que estos dejan tras su desaparición.

Pensamiento Huésped

Sebastian Wong 
Instalación con dibujos

Pensamientos como un Huésped. Al igual que los hoteles, el cerebro recibe huéspedes (Pensamientos) que se hospedan por un tiempo determinado o a veces indeterminado; Las interacciones del huésped se lleva a cabo con total libertad al igual que los pensamientos.

SEGUNDA PLANTA


Selección de artistas comisariada por Hybrid Art Fair.

Cenicienta

Costa Badía
http://www.costabadia.com/
Performance

Las personas con diversidad funcional convivimos con la imposibilidad y la frustración a diario. Me interesa desafiar a la normatividad con algo que es frustrante. Estaré intentando calzarme sin llegar realmente a conseguirlo nunca

Horario: Sábado 26 y domingo 27 de febrero a las 18:00

Slowdancing

Grigoria Vryttia
Performance

En Slowdancing se hace hincapié en el elemento del tiempo. ¿Cómo de lento puede moverse un cuerpo para que el movimiento pueda seguir percibiéndose como danza?

La artista Grigoria Vryttia, enredada en accesorios escultóricos, participará en esta actuación de resistencia física, llevando los límites de su cuerpo a través de una forma de danza continua pero extremadamente lenta. 

A través de este proceso, plantea cuestiones sobre la percepción del tiempo, señalando que el tiempo experimentado no es una constante, como el tiempo que se mide con relojes y cronómetros. Por el contrario, es subjetivo. Las nociones de subjetividad y objetividad son un tema que se relaciona con toda su obra, a través de diversas prácticas en una búsqueda de comunicación más profunda con el público. 

Horario: Sábado 26 de febrero de 17:30 a 19:00  (Habitación 109)

Querida amiga…

Laura Navarro
Performance

«Querida Amiga…» es una propuesta performativa y participativa, donde se da la oportunidad a lxs participantes de crear un espacio de conversación entre el arquetipo de la muerte y cualquier persona que esté interesada en conversar con ella. Mi interés personal por producir esta pieza es, pensar la importancia que tiene resignificar la muerte y todo lo que conlleva este proceso de soltar y entender en qué consiste esta transformación sobre todo para los que nos quedamos un tiempo más.

Constantemente intentamos esconder esta fase que forma parte de la vida. «Querida Amiga…» da la oportunidad de hablar de este tema desde un lugar más saludable, real y en cierto modo con sentido del humor.

Horario: Viernes 25 de 18:00 a 20:00, sábado 26 de 12:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00

S/T (family) 

Tito Pérez  Mora
https://www.titoperezmora.com
Instalación

Dentro de un proyecto sobre el dibujo iniciado hace varios años, se presenta esta instalación site-specific, donde tanto los materiales elegidos, como sus soportes, cobran especial relevancia para tratar el tema de la familia, la intimidad, la piel y los límites, desde otro punto de vista.

Lo que nos une y nos separa. Los vínculos y las conexiones.

Los espacios de protección que generamos, donde lo íntimo aflora y el desnudo, pasa a ser nuestra única posesión.

Shibboleth

Nicholas F. Callaway
http://www.nfcallaway.com/
Instalación efímera y sonora

Jueces 12:5-6 relata cómo los gileaditas detectan y masacran a los efraimitas que intentan cruzar el Jordán haciéndoles pronunciar la palabra hebrea xibbólet («espiga»), que en el dialecto efraimita se pronunciaba sibbólet. A partir de este episodio el término «shibboleth» ha pasado a significar un tipo de palabra clave cuyas características fonéticas permiten identificar si alguien pertenece o no a un determinado grupo lingüístico. La instalación consta de dos mesas. La primera presenta un bodegón realizado con alimentos reales y perecederos, cuyos nombres se han utilizado como shibboleth, en nueve masacres ejecutadas en diversos lugares y periodos históricos. La segunda mesa contiene una serie de carpetas con documentación sobre cada una de las nueve masacres en las que se utilizó el nombre de algún alimento como shibboleth, a la vez que esconde en su parte inferior unos altavoces que reproducen una pieza sonora compuesta de diferentes pronunciaciones de estas palabras-shibbolet.

Pantano

Sofía Montenegro y Julia Grunberg
sofiamontenegro.net 
Instalación

PANTANO es una instalación, resultado de la colaboración entre Julia Grunberg (Madrid, 1988) y Sofía Montenegro (Madrid, 1988). Pantano es una balsa que mece de un lado a otro y de fuera a dentro, las líneas del espacio se desdibujan para llevarte profundo.

En esta instalación, se fusionan el trabajo de Julia con el diseño y la investigación pictórica, y la intervención cinemática de Sofía: capas de pintura, tuberías de pvc manipuladas, sonidos naturales, transparencias, ruidos creados con materiales aquí presentes, combinaciones de luces y reflejos que desplazan a otro paisaje. En estos estratos, hay un dejarse llevar por el material con el que se trabaja con el mero objetivo de perderse en la observación. Ambas artistas pretenden incitar a la imaginación a plantear otras posibilidades de aquella realidad: trasladarte a un pantano.

Evidence of My Sexual Misdemeanour

Gökhan Tanrıöver
www.gokhantanriover.com
Instalación fotográfica

A pesar de que la homosexualidad fue despenalizada durante el imperio otomano, la expresión de la homosexualidad dentro de las fuerzas armadas en Turquía se considera incompatible con sus valores y una amenaza a su fuerza central. 

Los hombres homosexuales que deseen estar exentos del servicio militar obligatorio deben declarar y evidenciar su sexualidad para que los militares desplieguen una serie de investigaciones, con las que pretenden determinar la verdadera sexualidad del solicitante. El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI) es una prueba que consta de oraciones individuales que se responden con un Sí o un No. Las respuestas del solicitante deben coincidir con la identidad del hombre gay dictada por el ejército.

En ‘Evidence of My Sexual Misdemeanour’, respondo fotográficamente a las declaraciones individuales de la prueba MMPI. A través de la puesta en escena de estas fotografías de manera performativa, expreso y construyo una identidad en la pared de la galería. Este personaje que reside en algún lugar entre la realidad y la ficción pretende confrontar la identidad institucional impuesta del hombre gay en la Turquía contemporánea y ofrecer una de las múltiples identidades queer como alternativa.