2019 Edition

Te contamos lo que pasó en esta edición

Exhibitors


101 Estudio
Bogotá, Colombia

Arteuparte
San Sebastián, España

Barbecho + Ars Coco
Madrid, Spain

Admiral Arte Contemporáneo
Málaga, España

Cobertura Photo
Seville, Spain

Ed Video
Guelph, Canadá

Ed Video
Guelph, Canadá

Arte-Desgenerado
Madrid, Spain

Bolidismo
Vizcaya, España

Doble erre
Madrid, Spain

Eggers 2.0
Turín, España

Florencia Rojas
Premio impulsarte by Petit Palace

Fotolateras
Valencia, España

Galería Artizar
Tenerife, Spain

IAS Beijing
Pekín, China

Idris
Tel Aviv, Israel

Izolyatsia
Kiev, Ucrania

Galería Espai D’Art 32
Mallorca, España

Kunsthallekleinbasel
Basilea, Suiza

La Doce
Coruña, España

Laecléctica
Huelva, Spain

LaLatente
Madrid, Spain

La Ley de Snell
Madrid, Spain

Museo del ruso
Alarcón, Cuenca, España

Parto Cerebral
Lanzarote, España

Raum E116
Berlin, Germany

Proiektu
Madrid, Spain

Studio 38 Contemporary Art Gallery
Pistoia, Italia

Systema Gallery
Osaka, Japan

The Naked Room
Kiev, Ucrania

Veeeky
Taipei, Taiwán

Studija Mindiuzarte
Kaunas, Lituania

Wasps
Glasgow, Escocia

Zart
Valladolid, España

Ufofabrik
Trento, Italia

Veo Arte en todas pArtes
Madrid, Spain

Gallery


Catálogo 2019


Descarga el programa completo de la edición

soydios@yahoo.com es una performance de Laura Navarro en la que los visitantes podrán cumplimentar sus propias hojas de reclamaciones a Dios y recibir una respuesta por email una vez finalizada la feria. Soluciones/ Reacciones de Ana Daganzo presenta un conjunto de piezas que vinculan conceptualmente los principios y procesos de la práctica alquímica con técnicas experimentales fotográficas. Sergio D Loeda propone una instalación site specific con enormes papeles de arroz utilizados normalmente para la práctica de la caligrafía tanto japonesa como china. Con Kaos Play, Jan Raydan Bastidas plantea una experiencia sonora co-creativa. Nacho García utiliza el humor como punto central en su obra y ha creado una superficie sobre la que los visitantes del recinto puedan acudir a desfallecer en caso de notar los sintomas del sindrome de Stendhal y así no dificultar el tránsito del público en el evento. La acción No soy de Miguel Angelit pretende mostrar a través de la danza Butoh el cambio constante de nuestro ser, negando lo estanco y lo anquilosado en el ser humano. Jose Carlos Rivera plantea con la instalación Here.There un proceso que reúne diferentes exploraciones en torno al paisaje viendo éste como lugar activo e influenciado por el ser humano, con el lenguaje como base de análisis. Acople es una pieza escultórica de Iria Martínez en la que aborda la adaptación de lo que aparentemente es opuestos o diferentes, lo opaco y lo transparente, lo clásico y lo nuevo, lo rígido y lo flexible. José Bravo trabajará con un hilo de 8000 metros el concepto de los espacios de nadie alrededor de los que transitan nuestras acciones. Lomismo, de Alsira Monforte Baz, es una instalación que trata de indagar el paso del tiempo, su resto más matérico y banal, explorando el residuo y la forma orgánica que se produce en un objeto dentro de un espacio doméstico. Nuuco presenta una obra instalativa y performática, El Hilo, que reproduce la experiencia de un inmigrante de África que viaja hasta Europa. Alicia Torres Simón expone Gran Dorado, una pieza escultórica de gran tamaño que indaga en la reacción química que produce la mezcla de pan de oro y resina acrílica. Hasta sentir el mudar de María Mrn Trd está formada por múltiples piezas que dialogan entre sí formando un conjunto poético-visual.

Seleccionados 2019


Laura Navarro – soydios@yahoo.com

Ana Daganzo – Soluciones/ Reacciones

Sergio D Loeda – Sin título

Jan Raydan Bastidas – Kaos Play

Nacho García –  In case of Stendhal

Miguel Angelit – No soy

Jose Carlos Rivera – Here.There

Iria Martínez – Acople

José Bravo – Vertical Border

Alsira Monforte Baz – Lomismo

Nuuco – El hilo

Alicia Torres Simón – Gran Dorado

María Mrn Trd – Hasta sentir el mudar