Programación
Programación por día
Sábado, 25 de febrero
The Secret Room - Sesión de fotografía abierta al público
- 13:00 -15:00 - Elisa Miralles
- 13:00 -15:00 - Elisa Miralles
- 17:00 -19:00 - Marta Soul
- Programa general
- Habitación 120
- Cómo ser fotógrafa

The Secret Room es una acción fotográfica compuesta por un grupo de artistas de la plataforma Cómo ser Fotógrafa que consistirá en la realización de fotografías a diferentes personas en los espacios de una habitación de hotel. La temática de esta acción se establece en torno al concepto de intimidad, así como la relación entre lo público y lo privado como una característica que define el modo habitual en el que las personas nos mostramos a los demás. La habitación se sitúa como un lugar de paso, íntimo y efímero en el que las experiencias pueden apreciarse dentro de un contexto único.
Talking Independent
Un foro donde discutir con especialistas temas relevantes para la escena artística independiente nacional e internacional dentro del marco de HYBRID Art Fair 2023. Organizadas por Programa Taide en colaboración con el Máster en Mercado del Arte de la Universidad de Nebrija. Esta actividad cuenta con la ayuda del Ayuntamiento de Madrid.
Mesa redonda
Arte, NFT’s, AI, VR Y Metaverso: El futuro ya está aquí
- 11:15 - 12:00
- Talking Independent
- Salón Santa Bárbara
Participantes:
Carmen Ballesta: CEO de Obilum Art, Comisaria de Arte Digital y NFT’s
Rebeca Marciel: Directora de Grandes Empresas de Microsoft Ibérica, coleccionista
Lola Zoido: Artista digital
Modera:
José Luis Guijarro: director del MA Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas en la Universidad Nebrija, fundador de Programa Taide y 57org
Mesa redonda
Habitar con arte: simbiosis entre el arte, la arquitectura y el diseño
- 12:15 - 13:00
- Talking Independent
- Salón Santa Bárbara
Participantes:
Mónica González-Aladid: Consultora de Arte Senior en Callia Art
Daniel Diez Martínez: Arquitecto, profesor en la Escuela de Arquitectura de la UPM y colaborador en ICON y EL PAÍS
Martina Rodríguez Morán: Artista visual y arquitecto, cofundadora de Tha House
Modera:
Estefanía Asenjo: Redactora Jefa de Hola Living
Mesa redonda
Las residencias artísticas como hito en la construcción de la carrera del artista contemporáneo
- 13:15 - 14:00
- Talking Independent
- Salón Santa Bárbara
Participantes:
Alfonso Fernández: Fundador y co-director de Ey!Studio
Pedro Font Alba: fundador y director de SCAN (Spanish Contemporary Art Network)
César Jiménez: coleccionista y fundador Centro de Arte Casa de Indias
Modera:
Elena Lavellés: Artista visual y cineasta
El arte del Tarot - Leila Amat Ortega
- 12:00 - 14:00
- 18:00 - 12:00
- Programa general
- Habitación 203
- La Parida Gallery

La cartomancia es un arte y no solo en la enorme posibilidad creativa que da el crear una baraja, sino a nivel interpretativo. Debido al estigma, esta ciencia ancestral no tiene la visibilidad que se merece. La brujería es un arte todavía perseguido, burlado y que genera escepticismo. Y sin embargo, a las brujas acuden desde las clases sociales más bajas, hasta políticos, grandes empresarios o la policía.
Romper con el estereotipo de la bruja o tarotista estafadora, siglos después del genocidio a las brujas, es primordial, pues somos más de 20.000 trabajadoras en el sector viviendo en condiciones precarias y con contratos abusivos. De esta forma quisiera llevar a Hybrid el tarot no como algo exclusivo o exótico, sino como un recurso cotidiano de autoayuda y sanación que nos ayude en nuestro día a día. Habrá lecturas en La Parida Gallery todos los días de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00hrs.
Colaboración con BALCONY AFFAIRS // ReRed, a modern flamenco fairytale Noemí Luz y Magdalena Mannion - Performance de danza contemporánea
- 18:30
- Programa general
- Patio
- Balcony affairs

BALCONY AFFAIRS es un colectivo creativo de Berlín que produce y pone en escena actos culturales en espacios únicos. Invitan al público a descubrir una nueva perspectiva de las experiencias culturales y a dejarse inspirar por estimulantes escenarios combinados y artistas emergentes.
En Hybrid Arte, presentan a Luz & Mannion de la compañía de baile flamenco DOTDOTDOT, un dúo emergente de bailarina y coreógrafa de Londres y Madrid. Las dos coreógrafas no se ajustan a los estereotipos habituales del flamenco, sino que escudriñan el potencial de este arte poderoso y dinámico, rindiendo homenaje a sus formas tradicionales, al tiempo que realzan sus límites. En el espacio que ofrece el patio del hotel, las dos bailarinas ofrecerán secuencias pertenecientes a su producción ReRed; una relectura y reinterpretación de los cuentos de hadas, al tiempo que profundizan en el papel que desempeñan en la experiencia colectiva de las mujeres.
Gracias a esta colaboración con Hybrid, BALCONY AFFAIRS celebra su estreno en Madrid e invita al principal evento madrileño de este año: una tarde cultural única en la que actuarán diversos artistas de la capital española en un entorno singular. Así pues, permanece atento y síguelos en Instagram
La Lo(Cura) - Helena Maldonado, Leila Amat y Alberto Anaya
- 18:30
- Programa general
- Habitación 203
- La Parida Gallery
Screening & debate: Desde la Bahía -
Stone Dove Collective (Chichi Castillo & May May Peltier)
- 18:30
- Programa general
- Habitación 102
- YE Collective

Screening del documental experimental ‘Stone Dove’ del colectivo Stone Dove Collective sobre la vida de las trabajadoras sexuales en la Bahía de San Francisco. Tras la proyección especial dentro del programa audiovisual ‘Triple X’, las cineastas estadounidenses Chichi Castillo & May May Peltier compartirán su proceso creativo desde California. A continuación, se abrirá un debate desde Madrid sobre las dinámicas de cooperación entre las sex workers.
https://hybridart.es/expositores_feria/ye-collective/

Se trata de una performance en la que pondremos en evidencia la mala gestión que se hace en psiquiatría de todas las violencias que nos atraviesan, ya sea el sistema capitalista, el racismo, el machismo, la homofobia, etc. La psicología y la psiquiatría actual tienden a hacer patología de nuestras emociones y sentimientos, en concreto de aquellas emociones que se generan como reacción a la opresión. Si nos ceñimos a las cifras actuales, podemos ver cómo los hombres acarrean el mayor número de penas por lo penal, incluso representan el 98% de los presos en nuestro país.
Paralelamente, hablamos de un 87% de mujeres psiquiatralizadas catalogadas como locas, trastornadas y enfermas, a las que no se les aporta soluciones a sus vivencias, sino que se las adormece con psicofármacos. Junto al compositor Alberto Anaya, que acompañará la pieza con música en directo, Helena Maldonado y Leila Amat interpretarán a pacientes y psiquiatras, usando sus voces y cuerpos, además de la propia experiencia vivida en sus carnes.
The Arrangement - Marina Markovic - Performance
- 19:00
- Programa general
- Habitación 105
- The Woman Art Gallery

Durante Hybrid Art Fair 2023, la artista de performance serbia Marina Markovic presenta la obra ‘The Arrangement’ como un contrato entre ella y la feria, en el que se tatuará la espinilla. Invita a galerías e instituciones a tatuarse sus logotipos en el cuerpo, examinando así la dinámica de poder entre ellas y ella. Con ‘The Arrangement’, Marina Markovic explora la sumisión y la dominación en relación con el cuerpo femenino, centrándose en el espectro del libre albedrío y la coacción. El proyecto presenta un entorno multimedia en el que el cuerpo ocupa un lugar central, mediando entre las elecciones personales y la presión creada por la sociedad, el mercado del arte, las figuras y las instituciones. La actuación se retransmitirá en directo a través de:
https://www.instagram.com/thewomanartgallery
http://marinamarkovic.com/ https://www.thewomanartgallery.com/
Encuentros en Tinduf: experiencia fotográfica - Isabela Lleó
- 19:00
- Programa general
- Habitación 201
- Artágora

El proyecto Calima nace de un aspecto de la realidad de la política internacional actual, las relaciones de España con Marruecos. Un asunto que ha sacudido la política española por la nueva posición sobre el Sahara que pasa por el apoyo a que el Sáhara Occidental se convierta en una región autónoma del reino alauí. Una mirada a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf forma parte del motivo inicial de nuestro proyecto, que abarca también una mirada a las regiones por las que el viento va depositando la calima, desde sus ángulos geográficos, urbanísticos y políticos, atomizando en diversas propuestas artísticas. Isabela LLeó estuvo allí y hablará de su experiencia vivida como artista en dichos campamentos, en un intento de reflejar una visión de dignidad social y de idilio con aquella cultura. Volver la mirada a las energías primarias del arte, entre la lógica emotiva y la realidad cercana.
Artágora