Espacio Punto Nemo

Espacio Punto Nemo

Habitación 205

Madrid, España

Exposición

Mundos sumergidos

Este proyecto es el resumen de las realidades paralelas y superpuestas ocurridas durante el primer año de existencia de espacio punto nemo, a través de una selección de cinco de sus artistas colaboradores.

Muestra la variedad de estilos y técnicas que subrayan la filosofía del espacio: originalidad y accesibilidad al arte contemporáneo. Refleja el cambio y la evolución, expuesto en la galería, en el trabajo de artistas noveles o más experimentados, con una presencia mayoritariamente femenina. Este repertorio abarca desde la exuberancia y el exhibicionismo del arte urbano más colorido hasta el carácter más intimista e introspectivo de piezas preciosistas. El punto de partida de nuestro periplo es Astro Naut, personaje urbano nacido en un futuro lejano en un lugar indefinido de la galaxia. Experiencia urbana y discurso callejero desde la anécdota hasta el mensaje puramente estético. Mediante un discurso dadaísta, esperanto y jeroglíficos. Sus obras son huellas, en forma de dibujos, grafitis o esculturas, de su estancia en nuestro planeta, y las actividades y mensajes de sus personajes imaginarios. Personajes imaginarios en un ámbito más doméstico son los que nos descubre Mar Amador. Enérgicos y estéticos protagonistas zoomórficos rodeados de un engañoso estatismo de vegetación, comida procesada y objetos inverosímiles. Con estos elementos teje un mundo de fantasía esmeradamente desordenado, plasmado en estimulantes escenas de azucarado pop y explosión de piñatas en un atractivo torrente de color. Torrente de color encontramos en la obra de Raúl Muñoz. Desde el expresionismo abstracto, se caracteriza por una constante experimentación al límite en las combinaciones de campos de color, dentro de una geometría imperfecta, atractiva y ornamental.

Obras que consiguen transmitir una exuberante fuerza a partir de la candidez estética, inspirada en referencias literarias y de la cultura popular, en las que se aleja de las tonalidades preestablecidas a través de la inagotable superposición de colores. Superposición de colores y contornos que invitan al tacto conforman las obras de Paula Gómez Roux. Formas enredadas, oníricas, imposibles, de cálido carácter orgánico y elaborados entramados que surgen de una acertada combinación entre lo planificado y la improvisación, resultado de la disolución de pensamientos concretos, como escritura automática que brota del inconsciente y de las contradicciones desarmando lo racional con abundantes referencias al universo femenino. De fuerte referencia en el universo femenino es la obra de Solange Contreras.

A través de elementos antiguos, sustraídos al olvido, invita a recuperar el oro del tiempo, abandonado, evocador y misterioso, Utiliza un lenguaje material y estéticamente nostálgico, urdido en laboriosos procesos manuales, aunando distintos materiales, que ponen en valor elementos descartados para ofrecer una lectura actual acorde con lo que acontece como labor de visibilización de la mujer en la historia. Esta selección de artistas abarca una muestra representativa de las técnicas artísticas que se pueden encontrar en el espacio punto nemo, como el dibujo, el collage, la pintura, el arte urbano y las técnicas textiles.

Artistas
Astro Naut
Mar Amador
Raúl Muñoz Tejado
Paula Gómez Roux
Solange Contreras

Sobre el espacio

Director: Raúl Muñoz Tejado

Espacio punto nemo es un territorio heterogéneo en el que tiene cabida tanto la creación actual y contemporánea como el desarrollo de actividades que ofrezcan visibilidad y acerquen el mundo del arte y la cultura al público. Mostrando de principio a fin todos los pasos del proceso creativo, este espacio híbrido entre taller de arte y sala de exposición, busca ser escaparate y lugar de experimentación, investigación y cuna de proyectos colaborativos para artistas con talento en distintos momentos de su carrera. La galería-tienda alberga más de 300 obras originales de alrededor de una treintena de artistas, haciendo hincapié en el diálogo entre sus variadas propuestas y la accesibilidad al arte actual, manteniendo formatos, técnicas y estilos diversos y asequibles. Además de como espacio de trabajo, el taller se utiliza para impartir clases y monográficos propuestos por los/las artistas que ofrecen sus obras en la galería, construyendo un espacio abierto y dinámico, acogedor e interesante, para difundir el arte contemporáneo de proximidad y plural, que rompe sus barreras físicas buscando la interacción con el espectador mediante actividades artísticas en espacios públicos de la zona.