La Ermandâ Indûttriâh

La Ermandâ Indûttriâh

Habitación 206-207

Sevilla, España

Exposición

Fruto de encontrar demasiadas normas y sin querer renunciar a la riqueza de la tradición, con la necesidad de encontrar sentido de libertad de expresión, se reúnen estos artistas nutriéndose y compartiendo sus facetas más canallas del «n’importe quoi», o «que mâh dá»

Encontrando innumerables barreras en lo establecido, sin dejarse amedrentar por ello, ni entrar en conflicto; beben de lo bendito y lo maldito, conscientes que la aparente verdad, sorprende a cada paso mutando y contradiciéndose cada vez que es observada para convertirla en una de sus herramientas inspiratorias.

En esta ocasión se han unido tres de sus artistas plásticos, que vienen a compartir sus obras híbridas, donde el arte sacro calza con el arte más underground y elegante de la ciudad hispalense; donde funden el collage, la geometría, y la figuración en procesos tradicionales con técnicas contemporáneas como el spray, colores fluorescente, el reciclaje, obra procesual, etc,. sobre diversos formatos.

La intención es crear un espacio de arte inmersivo donde cada momento será único e irrepetible; jugando con la iluminación y actos performáticos, dando coherencia a las obras y produciéndose algunas in situ.

Artistas
Jose Manuel García Cartdozo
Luisfer
Estefi Yeah

Sobre el espacio

Director: José Manuel Cardoso

La asociación de artesanos “La Ermandá Indûttriâh”, de los conocidos, Corralones de Castellar, tiene entre sus fines conservar, desarrollar y compartir la identidad multidisciplinar artística del centro de Sevilla (orfebrería, imaginería, flamenco, grafiti, música, pintura, escultura…) , así como apoyar e impulsar proyectos artísticos de cualquier índole; sensibilización, concienciación, estudio y prevención de la discriminación por cuestiones de género, raza ideales o de cualquier tipo; sin adscripción política ni sindical concretas. Actualmente se encuentra en un momento crucial para favorecer y proteger los espacios, disciplinas y artistas del entorno; ya que el lugar se ve amenazado por intereses especulativos referentes a su gran valor histórico, etnológico e industrial, que lo convierte en patrimonio Histórico Andaluz en peligro.