DISPLACED es un programa de intervenciones efímeras de artistas independientes en los lugares de tránsito de la feria. La feria acogerá obras espontáneas en espacios singulares: instalaciones basadas en la fugacidad de sus elementos como la luz, objetos encontrados, proyectos participativos, acciones, performance, etc.

PRIMERA PLANTA


La selección de artistas expuestos en la primera planta de la feria ha sido comisariada por la Colección Digood

Chema Rodríguez


S/T (Estados de la lluvia)
Instalación
Lluvia sobre papel Wenzhou pigmentado y resinado
Medidas variables
2022

Estaba viendo la lluvia caer durante una tarde de otoño del año 2019, registrando el sonido del golpetear de las gotas sobre el cristal de la ventana que da a la calle. La intención del registro era “leer” ese sonido a partir los decibelios que me mostrase el timeline del programa editor de sonido, conocer su intensidad a partir del valor numérico digital que me mostrase la pantalla del PC ya que, por mi propio oído, sería imposible oírlas debido a la hipoacusia que padezco. En mi mente se repetía una y otra vez la octava estrofa de Lluvia de Federico García Lorca:

Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio

y le dejan divinas heridas de diamante.

Son poetas del agua que han visto y que meditan

lo que la muchedumbre de los ríos no sabe.

De madrugada me di cuenta de que podía escucharme a mí mismo recitar esa estrofa, sin necesidad de abrir la boca. Abrí el poemario y ahí estaba, sonando como quiero creer que suenan las gotas caer sobre el cristal. Letras sobre papel, signos de exclamación que nos hacen interpretar voces exaltadas y gritonas. Lluvia sobre papel, garúa, chubasco o chaparrón, gotas que quedan registradas sobre el papel, que me permiten leer -igual que las letras del poemario, o igual que a un músico el pentagrama- el sonido que éstas han podido hacer al estrellarse sobre éste: una especie de subtítulo que nos puede permitir escuchar sinestésicamente, como si tuviésemos un antiguo sentido precursor del oído.

Luis Lefeld


Las sillas son un objeto que a simple vista nos parecen ordinarios, se pueden encontrar en casi cualquier lugar y damos por hecho que su única función es proveer el descanso, mientras estemos sentados estaremos cómodos. Esta obra altera el significado del objeto y al llevarla a un espacio donde se convierte en nuestra única opción de descanso, empieza a crear un conflicto interno en el que sabemos que si hacemos uso de ella no nos proporcionará lo que estamos buscando, por lo que prolongamos cada vez más su uso hasta llegar a lo inevitable, tener que utilizarla sin poder escapar de las consecuencias. En ese momento la percepción cambia, aceptamos lo incómodo y descansamos lo necesario para poder continuar. La gestión del sufrimiento y el dolor para mejorar la resiliencia desempeña un papel fundamental en el proceso hacia la liberación y la incomodidad se vuelve prerrequisito de la superación.

El ser humano es curioso, en parte, por su capacidad de elegir ponerse en peligro, y solo más tarde aprender de las heridas que algunos sitios garantizan (si se queda uno a esperarlas). Esta obra es una representación práctica de esos principios—lo antifrágil, la autosimilaridad—que han influido tanto en el desarrollo de la obra de Lefeld.

Liberation Through Discomfort
Instalación
Técnica Mixta sobre silla 
Medidas variables
2022

Pablo Merchante


Un trozo de calle
Oleo, spray, rotulador y ceras sobre tela 
195 x 116 cm
2023

Las plantas y desde luego las flores son elementos utilizados para embellecer los espacios. Esta obra, que representa unos tulipanes en su parte más figurativa, en realidad habla de la imagen en el espacio público, de su utilización y de su deterioro. La planta superpuesta en la calle para luego ser llevada al hogar como una obra que refleja lo que está allá, fuera de las paredes de lo íntimo.

Hacer confortable una casa con una imagen que recuerda a una situación fuera de esta, crea un juego de confusión y de interpretaciones que no llegan a cerrarse, proponiendo una especie de enigma de significado.

https://www.instagram.com/pablomerchanted/

Paula Valdeón Lemus


La asimilación de los patrones decorativos que visualizamos a lo largo de nuestra vida y su procesamiento a través de nuestro inconsciente, generan una nueva forma de ver estos diseños destinados a la vivienda y atraviesan la materia de múltiples tiempos y lugares. Desde una práctica pictórica donde prima la artesanía, en Un paseo, se evidencia la parte sensible y más inconsciente de este devenir material, contenido de historias y activador de afectos. En las piezas de este proyecto se lleva a cabo un juego formal con el material decorativo recogido en el espacio público, traduciéndose en una amalgama de colores, formas y patrones. Los diseños procedentes de diferentes localizaciones y espacios habitados en los últimos años, colapsan en pinturas y piezas cerámicas que recogen la heterogeneidad de diversos espacios para convertirse en otros lugares: Lugares oníricos, donde se da pie a un acercamiento afectivo con la materia que construye nuestras propiedades, vivencias y ensoñaciones.

Un paseo
Óleo sobre lino, cerámica esmaltada y cobre
Medidas variables
2023

SEGUNDA PLANTA


Selección de artistas comisariada por Hybrid Art Fair.

Casa Antillón

Marta Ochoa, Ismael López, Emmanuel Álvarez y Yosi Negrín


UnderBlue
Hierro forjado, aluminio fundido con molde de arena, espejo
0,50m x 0,50m x2m
2022

Todas las noches, cuando dormimos, viajamos al inconsciente a través de los sueños. Estos nos hacen vivir una vida secreta que solo nosotros conocemos, y que solamente recordamos durante los primeros segundos de haber despertado. Transcurrido este tiempo los sueños se olvidan y esa vida secreta desaparece con ellos.

Algo parecido ocurre en el fondo submarino, animales misteriosos habitan en la oscuridad para no ser encontrados. Solo algunos huesos de piratas y viajeros comparten el secreto de las profundidades. Y es en este submundo acuático donde el agua se esconde, se acuesta y sueña.
Sueña como lo hacen los seres humanos, que huyen de la luz para calmar sus ojos y entregar su mirada a la imaginación de la noche.

Underblue nos propone un viaje al inconsciente a través de un sueño en las profundidades submarinas. Un camarote hundido que provoca la tempestad de la imaginación haciendo partícipe a los objetos, que se transforman por mimesis en criaturas desconocidas del mundo bajo la superficie. Un mundo onírico donde nacen los monstruos cuando sueña la razón.

Edu Comelles Allué


40 altavoces que son un paisaje
Performance

Horarios: viernes 24 de febrero a las 13:00 h y a las 19:15 h.
Duración: entre 25 y 40 min

Esta es una performance sonora que explora la multifocalidad del paisaje sonoro a través de una escucha colectiva e inmersiva facilitada por 40 altavoces portátiles dispuestos en el espacio. El sistema de altavoces combina elementos aleatorios, asincrónicos y sincrónicos. El autor interpreta diferentes piezas de su repertorio adaptadas a un formato multifocal y expansivo.

Gastón Lisak


Con intención reactiva y provocativa, esta pieza de la colección Sacred Plastics busca iniciar una conversación sobre el consumo frenético e inconsciente del plástico, en un contexto de sociedad hipercapitalista inmersa en una crisis climática. Tomando de base la escultura de una deidad griega, vemos como el plástico de un solo uso cubre la figura anteriormente alabada, consumiendo como un parásito a la forma humana y dando sensación de sofoco. El impacto visual que causa nos anima a revalorar la dualidad del material. Por una parte, su practicabilidad y versatilidad ha creado los fundamentos de la sociedad del siglo XXI, y por ello es venerado y adulado. En la otra cara de la moneda se encuentra el plástico de usar y tirar, representado muchas veces en bolsas de plástico, y que termina descartado, ahorcando al planeta y a nosotros. Una performance ideada para generar conversación, compartir puntos de vista con los espectadores y animar a repensar nuestro alrededor a todos los participantes de la acción artística. La acción empezará desde Barcelona con el traslado de la pieza en tren hasta el hotel, documentado todo el proceso a través de videos e imágenes. Creemos interesante la conexión entre la escultura y el edificio donde finalmente será alojada, entretejiendo temas como el patrimonio, la herencia cultural, la producción en masa y el rol de las esculturas contemporáneas que encontramos en las calles.

Man-made Skin
Escultura vinil en plástico
180 x 70 x 50 cm
2022

José Luis Lozano


Gold tent
Tienda intervenida con manta térmica de rescate
2018

Observando el espacio de refugio, el lugar de recogimiento donde todo ser humano tiene contacto con su propio cuerpo está la muestra una crítica directa a la falta de atención por parte de los gobiernos a los campamentos de refugiados, y cómo estos espacios van envejeciendo con el paso de los años sin que se encuentre una solución a esta problemática y sin que se busque una alternativa de vivienda digna para todas aquellas personas que, por cualquier causa, han tenido que desplazarse de sus hogares buscando un mundo mejor, sin armas y sin conflictos políticos. Las tiendas de campaña están forradas con mantas térmicas de rescate ocupando todo el espacio a modo de campamento de refugiados, se observa aquí como el objeto tienda de campaña o tienda de campamento ha sido significativo como elemento primordial para la creación de los “nuevos refugios” o “tierra de nadie” (campos de refugiados), observando los campos de refugiados como el de Tinduf, en Argelia o los campos Saharauis, algunos de ellos llevan instalados más de 40 años, siendo territorio de refugio para miles de personas, espacios masificados y hacinados de tiendas de campaña ocupando un territorio por un periodo de tiempo que desgraciadamente parece ser eterno, sus pertenencias, mantas térmicas y una tienda de campaña como refugio, como hogar.

Laura Segura Gómez


Sabia_Savia
Porcelana, madera y metal
Cinco piezas de 150x60x10 cm.
2023

El alma del hombre y el alma del vegetal está contenida y representada en la semilla donde están sometidas a los mismos factores cósmicos para su fructificación: el fruto del alma humana, regada y bendecida por las influencias del cielo y nutrida por la tierra, es el conocimiento y la bondad consecuente del buen pensar, el buen decir y el buen hacer.

Jorge de la Cruz 


Escalera interior
Instalación site-specific, plástico y madera
Medidas variables
2023

Escalera interior es una obra diseñada específicamente para la escalera secundaria del hotel Petit Palace Santa Bárbara. El carácter “secundario” del espacio es la clave de esta obra, basada en la construcción de un doble, o más bien de un múltiple aleatorio, es decir, un lugar idéntico concebido desde otra dimensión, y forzar la coexistencia de ambos lugares en un mismo espacio/tiempo.
Mi línea de trabajo está ligada con lo sobrenatural desde lo cotidiano, encontrando referencias a realidades ocultas que nos desvelen nuevos conocimientos. En esta obra varios elementos de contexto y forma se ponen de relieve para contar una historia a través de la experiencia del público, que a su vez actúa como la energía que insufla vida a todo este engranaje, ya que, como el continuo flujo de un río, el público se verá obligado a cruzar este túnel y alimentar con ello el portal creado. Con este convencimiento, el avance por unos cuantos peldaños se convertirá en un breve recorrido por un mundo interior para cada visitante, una agitación de apenas un instante que pueda conectar al público con otra realidad.