futuro

La crisis del coronavirus ha desvelado la vulnerabilidad del ser humano ante la naturaleza y ha cambiado nuestra percepción del futuro, que ahora nos resulta más incierto y fuera de control.

La última entrega expositiva de esta nueva edición de Hybrid Festival reflexiona sobre cómo este evento catastrófico ha cambiado nuestras vidas y cómo ha surgido la necesidad imperante de un cambio de actitud con los demás y sobretodo frente a la naturaleza, para poder conseguir un futuro sostenible.

Durante el confinamiento vimos cómo nuestro entorno se amoldaba a la desaceleración de consumos y movimientos: la naturaleza recuperaba sus espacios a medida de que los humanos confinados en sus casas le dejaban sitio. Sus sigilosos movimientos siempre han estado allí, solo que nuestras frenéticas dinámicas de vida no nos permitían percibirlos.

Julia R. Ortega trata en su proyecto sobre cómo el hombre se ha desconectado de su entorno natural dejando de percibir sus señales y ha dejado de reconocerse como parte del mundo natural. La obra de Natalia Escudero es muy evocativa en este sentido, porque desvela cómo la naturaleza nos afecta y nos controla aunque no lo notemos: la artista retrata fragmentos de cerámica que, escapando de nuestra voluntad, se descomponen por los movimientos sísmicos imperceptibles pero siempre presentes. 

La vídeo instalación de Tamara Jacquin y Daniel Domingo Schweitzer quiere despertar el vínculo que el hombre tuvo con la naturaleza, antes de empezar su camino hacia una explotación indiscriminada. 

De una manera similar, Adriana Berges nos invita a una reflexión sobre el valor de la tranquilidad, del aburrimiento y del estado de no productividad frente estado de sobrecarga no sostenible a la cual estamos constantemente expuestos a través de los medios digitales.

La forma de vivir en las ciudades y el sobreconsumo son el centro de la crítica del proyecto de Maribel Binimelis y Begoña Cid que abogan por reparar y reutilizar para reinventar los lugares que ocupamos de manera más sostenible. 

La obra de Jesús Tejero utiliza fragmentos de la realidad y crea collages que evocan una posible realidad distópica reflexionando sobre futuros posibles. Para recorrer este camino es necesario establecer formas de colaboración, acción indispensable para crear un camino común.

Las artistas Fabiana Gallegos y Mariana Lombard generan una acción que busca establecer lazos horizontales para derrumbar el individualismo que nos afecta y que nos bloquea para encontrar objetivos comunes.

Finalmente, Alba Lorente propone un ejercicio de estética destructiva, una propuesta que desecha la restauración de ruinas del conservadurismo histórico y propone la necesidad de nuevas técnicas creativas que se adapten a una visión contemporánea del mundo. El resultado son obras escultóricas impactantes que reflejan un registro procesual y temporal grabado en el material que las compone.

Espacio: Habitar la línea

Ficha Técnica: Serie 'Pasear la mirada' , 76x112 cm (Díptico) y 76x56 cm, Carboncillo sobre papel 2020.

Espacio: Galería Nueva

Ficha técnica: 'Archipiélago', Vídeo monocanal con sonido integrado, 2019.

Espacio: Intercambiador A.C.A.R.T.

Ficha técnica: 'Breathing forest', videoinstalación, tela ecológica, hierro y vídeo proyección, medidas variables, 2020.

Espacio: A Ciegas

Ficha técnica: 'En Calma', instalación y óleo sobre tela, medidas variables.

Playas I y II, óleo sobre lienzo, 50x65 cm

"Agua",  óleo sobre lienzo, 116x81 cm

Escucha el audio

Espacio: Lalatente

Ficha Técnica: 'Reboot', piezas y medidas variables, 2021

Begoña Cid: "Reverberación VI" 21x90 cm (15x21 cm/ud), óleo y acrílico sobre papel  2021.

Begoña Cid: "Reverberación I y II" 60x70 cm y 70x50 cm, acrílico sobre lienzo 2017.

Begoña Cid: "Reverberación I y II" 60x70 cm y 70x50 cm, acrílico sobre lienzo 2017.

Maribel Binimelis: Almohadillas: Instalación con Tejidos, 150x160 cm.

Maribel Binimelis: Conjunto de Menhires: Tejido relleno de algodón, medidas variables, 2019.

Maribel Binimelis: Menhir, tejido relleno de algodón, 36x21x14 cm. 2019.

Maribel Binimelis: Hatillos, instalación de Tejidos y marco de madera, 130x160 cm.

Begoña Cid: Reverberación V 120x120 cm. Acrílico sobre lienzo, 2020.

Espacio: Quinta del Sordo

Ficha técnica: 'El Cielo también se vende', acrílico sobre papel, 36x30 cm, 'Al otro lado', acrílico sobre papel, 30x38 cm, 'El Encuentro', acrílico sobre papel, 30x39 cm, 'Memoria llena de Escombros', acrílico sobre papel, 34x29 cm.

Espacio: Art BNB

Ficha Técnica: 'A/por/con en lxs otrxs. Invocaciones a lxs artistas utópicxs.', documentación de performance, 2021

Espacio: Atelier Solar

Ficha Técnica: Serie 'Vestigios', medidas variables, 2020.

Espacios que participan en Futuro

Anterior
Siguiente